viernes, 21 de agosto de 2015

Una Oportunidad en Ccarhuarazo y sus alrededores

Este proyecto nace con la finalidad de salvaguardar y proteger los Recursos naturales, arqueológicos de la zona. El propósito es difundir por este medio y documentar todo los recursos potenciales en turismo dentro del área de influencia del Ccarhuarazo y hacer una realidad  como una Zona de Reserva Nacional de Recursos Naturales reconocida por la INC.  La visión  a futuro del proyecto es fomentar el turismo mostrando al mundo una nueva oportunidad de aventura con diferentes rutas turísticas de cada Distrito Colindante, de hecho también se generaría de alguna forma un mecanismo de ayuda para los hermanos que viven de allí olvidados por las autoridades de turno que simplemente se ocupan en su interés particular.  


UBICACION: Está ubicado a 438,88Km de Lima, al  Sureste de la ciudad de Ayacucho, en el límite de dos Provincias Lucanas-Sucre, entre los Distritos Chipao(Lucanas),  Huacaña, Morcolla y Soras (Sucre), los principales rutas de Acceso son:
1.- Vía Lima-Nazca-Puquio-Andamarca-Chipao-Ccarhuarazo.
2.- Vía Lima-Nazca-Puquio-Negromayo-Pallcca-Ccarhuarazo.
3.- Via Lima-Ayacucho-Cangallo-Huancapi-Querobamba-Ccarhuarazo.







  
CCARHUARAZO: Es el 2do más alto de la región Ayacucho está conformado por varios picos como CCARHUARAZO, RAZUHUILLCA, HUAMANRAZO, y  SANTIAGO, el pico más alto que alcanza un aproximado 5,117msnm todos ellos conforman el nevado CCARHUARAZO que son parte de la cordillera Huanzo (Columna de la Cordillera Occidental), por historia en el lugar se han desarrollado actividades mineras desde las épocas de los españoles, lo más resaltante y atractivo que presenta aparte de los cateos pre-hispánicos, son las ojos de agua llamadas lagunas como WarmiQocha(02), San Valentin, Muyuqocha, Isiqocha, Asnajqocha, layhuaqocha, Aguas Verdes etc., algunas de ellas tienen leyendas de su existencia.

FLORA: En las Falderas del Nevado Ccarhuarazo, crecen plantas andinas medicinales con aromas de fragancia que hoy está en peligro de extinción tales como HUAMANRIPA, ANCCORIPA, SALLCCANTIHUA, SASAWI, ANALAYA, CONOCA, CORIWARCA, etc. nuestros abuelos utilizaron en la curación de las enfermedades como dolores estomacales, dolor de cabeza, contra el susto y muchas otras.
PUYA de RAIMONDI, Está ubicado en la altura de Chipao (HUACCHUATA), asimismo en TITANCAYOCC 6Km al Sureste de Huacaña.     
FAUNA: En sus diferentes lagunas habitan aves como: AJUMI, GAVIOTA, HUALLATA, PATOS SILVESTRES, PARIHUANA (Flamenco) en temporadas, y que decir la existencia del Cóndor  en las cumbres, también el zorro andino, la vizcacha,  vicuña, etc.
RECURSOS NO METALICOS: Podemos señalar como el Azufre en su dos estados (Líquido y Sólido), los cuales el poblador antiguo de los pueblos cercanos utilizaba en sus chacras para proteger su sembrío de las heladas (friaje) y de algunas plagas, en la actualidad optan por otros insumos químicos, que generan alteraciones en las tierras orgánicas, por ende cada vez más es menor la cosecha por poca productividad de la tierra.
RECURSO HIDRICO: Ccarhuarazo es la cabecera de las Cuencas principales de las Provincias (Lucanas-Sucre), su gran potencial hídrico es debido a la cantidad de ojos de agua y filtraciones del glaciar. Ccarhuarazo es una fuente de agua que abastece a la flora y fauna de todo los pueblos que se encuentra a su alrededor, lo cual es de vital importancia preservar y conservar el buen uso del agua, fuente de vida.
A los rededores del Nevado CCARHUARAZO, existen otras zonas atractivas que nos interesa mostrar en este proyecto integrando el potencial de Turismo en la parte Sur de Ayacucho, como podemos mencionar:
VIRGEN DE LAS NIEVES: La imagen de la Virgen está grabada en tres piedras de roca volcánica, dentro de los cuales en una de las piedras se ve nítida la imagen donde se construyó la Iglesia del pueblo que lleva el mismo nombre y cada 5 de Agosto se celebra su aniversario (Fiesta Patronal).
CURA RUMI y CABALLO QASA: Cura rumi,  es una piedra blanquecina de consistencia porosa, formado por acumulación de cenizas volcánicas  que tiene la forma de un Cura, acompañado por sus sacristanes y a una distancia 315m se ve a lo lejos 02 rocas en forma de caballos con aperos en la cumbre, existen una leyenda en muchas versiones sobre el caso que más adelante investigaremos la más cercana a la realidad.
 (Dicho monumento de cura se encuentra entre las comunidades de Huaco y Virgen de las Nieves)
LAS CHULPAS o GENTILES DE TANLALA: Esta situado entre las comunidades de Huaco y Pampaminas,  con cuevas grandes de construcciones antiguas donde se encuentra los restos de los abuelos y algunos huacos.
ISLAS DE MUYUCCOCHA Dicha laguna presenta 3 islas móviles  (12x6m de dimensiones), los pobladores cuentan que las islas se mueven cuando la estación cambia, además sirven como indicadores en las épocas de lluvia.
CAMINOS DEL INCA QHAPAQ ÑAN: A 15Km del Nevado Ccarhuarazo toma las Ruta de Soras, Pucacruz, Timpocc, Ccaqencora, Malahierba, yawayru, baja hacia el Pueblo de Ccecca para cruzar entre Cabana y Aucará hacia Oscconta, esta podría ser una de las rutas turísticas más importantes de la zona, pero para ello se tiene que rehabilitar porque en cada cierta distancia existen Tambos antiguos, o pueblos como en Soras,  Pallccachapampa (pampaminas), en Tambo (Huacaña) y en Pueblo de Ccecca,  sumado a ellos  también  en la región existen otras puntos de ruinas incaicos como en Chipao, Andamarca que poco o nada de valor se le da, quizá por falta de conocimiento del potencial de nuestra riqueza que nos dejaron la naturaleza y nuestros antepasados son ignorados en la actualidad.

BOSQUE DE ROCAS: que se encuentra en las pampas de Tintay (YANAYANA) y Arco punco en SORAS, son formaciones rocas volcánicas en forma tabular que se encuentran agrupados entre varios en unas pampas solitarias.








Es tiempo de valorar nuestros recursos naturales y que mejor preservar, cuidar y fomentar visitas de turistas nacionales e internacionales, quizá sea un mecanismo de proteger las cabeceras de cuenca sin fomentar el vandalismo.
Estaremos publicando más adelante otras investigaciones, espero mis amigos lectores formen parte de este proyecto, sus aportes, comentarios y críticas constructivos será bienvenidos, personalmente he recibido muchas críticas, hasta me tildaron con adjetivos, pienso lo hacen por falta de conocimiento de la realidad por ello los invito a conocer Ccarhuarazo y  fomenten a visitar estas rutas .

Por último saludo al grupo de voluntarios que están realizando un evento cultural de YACU RAYMI, creo es saludable esta actividad como mecanismo de  proteger la cabecera de cuenca
  

4 comentarios:

  1. Estimado Primo Freddy,
    Te felicito por encabezar este proyecto, hacer conocer a nuestra tierra querida: Ccarhuarazo y convertirla en una Reserva Nacional, es tanto lo que tenemos en ese lugar que seria bueno narrar las cuentos e historias reales escondidas a través de los años y resultaría muy interesante hacerlas conocer.
    un Abrazo, desde ya cuentas con mi apoyo.

    Yovana Bellido C.

    ResponderBorrar
  2. SR FREDDY BELLIDO YO TENGO FAMILIA EN PUQUIO , AUCARA Y ORCCOSA , AGRADEZCO SU PUBLICACION PUES ME HA HECHO COONOCER MAS DE SU GRAN IMPORTANCIA Y QUE LAS AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS NO HACEN NADA PARA QUE LAS MINERAS NO DESTRUYAN LOS NEVADOS Y AFECTEN A LAS CHACRAS Y RIOS ... YO LE PIDO A UD. PUES HAGA UNA SOLICITUD A LAS AUTORIDADES PROVINCIALES Y AL ESTADO PARA QUE TODO EL HERMOSO PUEBLO DE AYACUCHO Y RADICADOS EN LIMA PROTESTE CONTRA POSIBLES DESTRUCCIONES DE PARTE DE LAS MINERAS EXTERMINADORAS A ESTOS NEVADOS QARWARASU , NOSOTROS LE VAMOS A APOYAR .., ME GUSTARIA SABER SI ESTAN OPERANDO POR ESTE NEVADO .GRACIAS POR INFORMARNOS
    Y LE PIDO EN GENERAL A QUE RECAPACITEN ACASO NOSOTROS VAMOS A COMER METALES CUANDO DESTRUYAN LOS NEVADOS LAS TIERRAS NUESTRAS NO ABUNDARAN FRUTOS.

    ResponderBorrar
  3. hola amigo fredy , me llamo Romulo Palomino Rimache , yo soy de Mayobamba, en primer lugar te felicito por la comunicación que haces al peru entero y a los hermanos ayacuchanos, me llena de orgullo a la vez de nostalgia ya que un dia llegue caminando desde villa san jose , cruzando mayobamba, chipao y subiendo toda la cuesta hasta el ccarhuarazo , en esa caminata fui con mi tio ziriano rimache pues un tio mio (de nombre ruperto) vive en ccarhuarzo (en una casita cercana ), y estan maravilloso ese lugar por sus nevados y desde hai yacen los rios que forman el rió de mayobamba, y seria algo injusto destruir estos recursos naturales ( por la minera ) , que causaria mucho daño a los pueblos cercanos y colindante. pedimos un llamado al gobierno actual para que tomen medidas y protejan el medio ambiente sobre todo por el agua natural que es tan limpia, cristalina y pura que nacen de las lagrimas del ccarhuarazo. sin mas me despedido con un fuerte abrazo un apretón de mano espero algun dia conocerte paisa , un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar